4 comentarios en “Sobre Serie

  1. hoy : https://drive.google.com/file/d/1f4GHilbmp5WY4y_EvHu-91Fb7bjl8yFe/view?usp=sharing
    estuvimos conversando sobre sus primeras exploraciones de serie : https://miro.com/app/board/o9J_kgRkHaI=/
    y nos surgieron los siguientes links :

    revisamos la obra Los Shimayamas de Giancarlo Shibayama que mostramos en la teórica : https://drive.google.com/file/d/1V_QWswTuVFGQabjKaIePno4QHBKg5VbO/view
    reflexionamos sobre el uso de material de archivo y nos preguntamos ¿qué representa nuestra selección? ¿cómo se articula con nuestra realidad y nuestro cotidiano? ¿qué implica revisar el pasado en el presente? ¿qué le podemos aportar desde nuestro tiempo?

    hablamos de distintas plataformas donde experimentar con imágenes generadas a través de inteligencias artificiales como :
    RunwayML : https://runwayml.com/
    y Artbreeder https://www.artbreeder.com/
    y de otras inteligencias artificiales que organizan las imágenes mediante algoritmos de visualización de datos t-SNE como en estos proyectos :
    https://cs.stanford.edu/people/karpathy/cnnembed/
    https://lvdmaaten.github.io/tsne/examples/olivetti_tsne.jpg
    que los hicieron más o menos así : https://ml4a.github.io/guides/ImageTSNEViewer/
    pensamos en las posibilidades que hay entre las imágenes que parecieran no estar conectadas y jugamos un rato con esta obra: https://artsexperiments.withgoogle.com/xdegrees/
    de Mario Kingemann : http://quasimondo.com/

    también hablamos del shibari/bondage : https://flashbak.com/the-controversial-erotic-rope-bondage-photographs-of-nobuyoshi-araki-nsfw-429479/
    de Nobuyoshi Araki : https://www.jotdown.es/2011/10/araki-amor-y-muerte/
    y de la tensión y las marcas en la piel :
    como en esta obra de Martin Kruck : https://martinkruck.com/artworks/body-language/7
    o esta otra de Justin Alexander Bartels : https://www.justinalexanderbartels.com/portfolio/G0000vjStQaMIBw0

    nos preguntamos ¿qué es lo que normalmente no vemos? ¿cómo abrirnos a la multiplicidad de interpretaciones a partir de la intervención, la transformación y/o la manipulación de situaciones y objetos más o menos cotidianos? ¿cómo operan el encuentro y la superposición?
    y vimos las obras de Rommert Boonstra : http://www.rommertboonstra.nl/pho/index.htm
    y Julieta Escardó : http://www.julietaescardo.com/index.php?/projects/nada-que-temer/

    ¿cómo y qué señalamos? ¿como podemos, mediante la articulación, expresarnos más allá de lo que se ve?

    terminando el encuentro, con todo el material que trajeron para hoy, armaron cada une una nueva serie de mínimo 5 imágenes pertenecientes a, al menos, 3 compañeres diferentes.

    para la próxima clase investiguen estas plataformas y otras nuevas que se crucen (que pueden agregar a la lista) : https://docs.google.com/document/d/1xRb7mYKuZzqF4FMZdZlMdEg4mpHXPpPqA-IbypKGdIk/edit?usp=sharing
    para empezar a pensar sus series también desde sus posibilidades de exhibición o emplazamiento
    y vayan subiendo los avances al Miró.

    ¡gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El tamaño máximo de subida de archivos: 512 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí