La clase de hoy vimos fotos sacadas en el set de la FADU, y luego entramos al Set virtual:
Donde vimos equipos, utilización de equipos, diversas puestas de luces, y aspectos de la cámara.
En este video una aproximación minuciosa a la post-producción y revelado digital:
La clase que viene, miércoles 29, es la entrega de TP3 Persona.
Cualquier consulta, comenten esta entrada.
* acá : https://docs.google.com/document/d/11Rtk7mo7hDESnQA0iOjIeAdqHc-P50JvCd3lY5pux0s/edit?usp=sharing un poco mejor ordenado
Hoy vimos formas de desplegar objetos o corporalidades con imágenes
http://unfoldingobject.guggenheim.org/
como
Gordon Matta Clark
link : shorturl.at/aoqU6
o
David Hockney
http://www.hockney.com/works/photos/photographic-collages
*a la digitalización del propio cuerpo me gustaría agregar la obra de
Martina Menegon http://www.martinamenegon.com/
Pensamos en la representación propia como una posibilidad de ficcionalizarse, en la performance y en la posibilidad de apropiación de formas de representarnos que en principio no nos serían propias
como manifestación política en el vogue https://www.youtube.com/watch?v=2xrwoYSNFbg
o en las imágenes de Juno Calypso https://www.junocalypso.com/
Observamos la utilización de la superposición de texturas y textiles en la obra de
Seydou Keïta http://www.seydoukeitaphotographer.com/en/photographs/
y siguiendo con la tradición africana vimos estos retratos realizados por
J.D. Okhai Ojeikere https://www.tate.org.uk/art/artists/j-d-okhai-ojeikere-16018
Observamos las miradas sobre los cuerpos desnudos de
Man Ray https://maestrosdelafotografia.wordpress.com/2015/12/27/los-surrealistas-retratos-de-man-ray/
El cuerpo desnudo en fotografía: Man Ray. El fotógrafo del surrealismo
y Robert Mapplethorpe http://www.mapplethorpe.org/portfolios/
Recordamos a Carlos Regazzoni
https://pbs.twimg.com/media/EWiq8MNXYAAzNTg?format=jpg&name=large
Pensamos en las formas de Marcos Lopez, especialmente su sub-realismo criollo
Retomamos la idea de collage y siguiendo con lo icónico observamos las obras de
Pierre et Gilles
http://www.artnet.com/artists/pierre-et-gilles/
Miramos la forma de retratar rostros y cuerpos en la obra de Francis Bacon https://www.google.com/search?q=francis+bacon+obras&rlz=1C1AVFC_enAR765AR765&hl=es&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjC56Shq-HqAhU_DrkGHcekDSgQ_AUoAXoECBsQAw&biw=1920&bih=1007
Y nos remitió a las posibilidades de la generación de retratos con redes neuronales y machine learning
https://thispersondoesnotexist.com/
les comenté de estos espacios donde pueden experiementar
Artbreeder https://artbreeder.com/
Runway ML https://runwayml.com/
recursos varios https://i3a.gitlab.io/curso/page/recursos/
y sobre estxs artistas
Sofía Crespo https://sofiacrespo.com/
Mario Klingemann http://quasimondo.com/
*si leer en ingles no les es inconveniente y les interesa profundizar en esto les recomiendo este artículo https://nooscope.ai/
Si me olvido algo más pueden agregarlo como respuesta a este comentario porfa
Para la clase que viene subir y organizar en un nuevo sector de nuestro Miro https://miro.com/welcomeonboard/5qZka1wD1IdMazyyin3Sj8duErEWVEDrOualNJrv7cC8MS20rilwupnyCGvn1WiK
y la carpeta de Google Fotos https://photos.google.com/share/AF1QipMLyuc1QhV6p_PCeYS0hda1so_nRI8YZzp7FphqpFY3OAStF0fbUewc6mqJ5hL8Eg?key=YVpkcWNpWmZ1SnQ0Z0JRclU3SGFsVl9CZXZ3RXhB
la imagen final de retrato
y una imagen de esa imagen implantada en algún espacio con el cual se relacione.
Exitos y gracias!
Mil gracias Tati por dejar estos links!