Hicimos una disección sobre el dispositivo «Fotografía», viendo cámaras, componentes, aspectos técnicos y especulaciones.
Fe de erratas:
Está foto que mostré durante la clase:
es de William Anastasi, se llama «Nine Polaroid Photographs of a Mirror» y es de 1967.
Acá les dejo el slideshow de cosas que podrían configurar los que podríamos llamar post-fotografía:
Luego lanzamos el TP2 Lugar:
Consigna: Contar un Lugar con una foto.
Fecha de entrega: 19 de mayo.
Condiciones: Ir subiendo los procesos y la entrega final en el álbum de tu comisión.
Este es el registro de la comisión Jimena/Gabriel: https://drive.google.com/file/d/13ClVZ49xSO72rTi3Smi6VVkqtjVNhfvR/view?usp=sharing
A quienes están conmigo en la comisión les dejo la clase de hoy :
https://drive.google.com/file/d/196tgR_pNJNCA9n_MUmbNfGvvroxub3-k/view?usp=sharing
El video del libro de fotografías de Yoshinori Mizutani, Colors, que vimos mientras llegaban :
https://drive.google.com/file/d/1pBEtR9sqsIhgZPWzoBMKO_GJgQ-aJd36/view?usp=sharing
y el link al nuevo miro donde, además de subir sus avances para la próxima clase, pueden subir/encontrar distintas aplicaciones y páginas web útiles para fotografiar o postfotografiar :
https://miro.com/app/board/o9J_lHTQgIM=/
recuerden también subir sus fotos nuevas al album de google :
https://photos.app.goo.gl/qNa5qmezFUoMfqNX9
y las reglas que pusimos para la clase que viene :
sacar fotos en un lugar
– en el que podamos determinar un límite
– que no sea capturado por la cámara en su totalidad
– donde haya algo del orden de lo orgánico
– teniendo en cuenta las relaciones que se establecen entre los objetos o sujetos que se encuentran allí
– pensando en qué nos generan las luces, las sombras y/o la oscuridad que observamos
– atendiendo antes que nada a la sensación de algún sentido que no sea la vista (oído, olfato, gusto, tacto) y traduciendo, luego, esa sensación a la imagen mediante recursos fotográficos
¡ Hasta la próxima !