En la primer clase teórica pasamos por Bertrand Russell, Hiroshi Sugimoto, Paul y Hazel, Martin Parr, Tony Ray-Jones, Henri Cartier-Bresson, Vivian Maier (ver este documental), Robert Frank, Masha Ivashintsova, Fotografo argentino desconocido, Eggleston, Stephen Shore, Richard Billingham, Miroslav Tichý, Lewis Hine, John Stuart Mill.
Luego nos organizamos en 6 comisiones y lanzamos el TP1 Objeto, cuya consigna es:
«Contar un objeto en una foto»
Para el miércoles suban sus primeras exploraciones al álbum correspondiente a su comisión:
La entrega final es el 14 de octubre, también entregando la foto final en el álbum correspondiente.
Pueden escribir sus reflexiones, opiniones, dudas o críticas acerca de esta primera clase como comentario a esta entrada.
¡¡bienvenidxs!!
hoy : https://docs.google.com/document/d/1EXLztlLkJv-zvu3lpo-FpqAuyv6zK64TwEgeZr6D1tI/edit?usp=sharing
arrancamos en la comisión escuchando : https://www.youtube.com/watch?v=BGqMIe69KUI
y a partir de indagar en sus experiencias y relación con la fotografía aparecieron :
las cámaras estenopeicas realizadas a partir de objetos cotidianos de Francesco Capponi : https://francescocapponi.tumblr.com/
las impresiones cianotípicas de Anna Atkins surgidas de su interés por la botánica y su registro para el estudio y la observación póstuma : https://galiciangarden.com/cianotipia-fotografia-y-botanica-en-anna-atkins/
que nos llevaron a pensar el grabado y lo traslúcido
así, aparecieron las huellas y mencionaron el trabajo de Agustín Ciannamea :
https://www.instagram.com/agustinsciannamea/
y solo les conté de Bruno Dubner porque no me acordaba su nombre, pero ahora me lo recordó Juane : https://www.brunodubner.com/
pensamos el azar, el tiempo, los renders, la luz y sus capacidades de apuntar o transformar, los puntos de vista, la intervención del cuerpo en la mirada, el fuera de campo, lo sutil, las cosas rarísimas que funcionan cuando unx hace con lo que tiene, la edición y la postproducción (entre otras cosas)
incluso en la posibilidad de engendrar imágenes completamente digitales y previamente inexistentes : https://www.artbreeder.com/
y finalmente eligieron para presentarse hacerlo
mediante una imagen del blog de referencias de la cátedra y un texto propio : https://fotografiacatedratrilnick.tumblr.com/
o siguiendo esta audioguía y sacando una nueva foto : https://drive.google.com/file/d/1ttC-AEzXxtubN-WzTUMOWUBToKwnaThf/view?usp=sharing
en ambos casos, si aún no lo hicieron, suban sus resultados con nombre al Miró de la comisión : https://miro.com/app/board/o9J_kkfguoA=/
de esos procesos se desprendió el interés por la obra de David Hockney :
su vinculación con la fotogrametría :
[y también, creo, con la forma en la que miramos durante la audioguía]
para la clase que viene porfa suban sus imágenes de objeto al album de la comisión : https://miro.com/app/board/o9J_kkfguoA=/
¡muchas gracias!
*cualquier duda o si quieren agregar algo más pueden hacerlo como respuesta a este posteo
Buenas!
Las fotos del trabajo de objeto hay que subirlas también en el álbum miro de la comisión? O solamente en el álbum de Google fotos?
Gracias!!
Hola Agustina! Por ahora en la carpeta de google fotos no más.